martes, 4 de octubre de 2016

INTUR realiza el lanzamiento del Programa Bonos Turístico para Pequeños y Medianos Negocios Turísticos

Lunes 3 de Octubre 2016 | Nohemy Sandino

Contribuir a la preservación y cuido de nuestro Medio Ambiente, y con el fin de mejorar la oferta turística, el Gobierno Sandinista a través del Instituto Nicaragüense (INTUR), realizó el lanzamiento delPrograma de Bonos Turísticos dirigido a Pequeños y Medianos Negocios de diferentes departamentos del país.

A través de una conferencia de prensa, Anasha Campbell, co-directora de INTUR, dijo que en este programa que dará inicio este martes, esperan llegar a 1 mil protagonistas en el mes de octubre.


Apoyando a Pequeños y Medianos Negocios Turísticos, el Bono consiste en la entrega de un sistema de iluminación fotovoltaico y la entrega de hornos y cocinas ecologías, brindando mejores condiciones de trabajo, además de promover buenas prácticas en el cuido y protección de nuestro Medio Ambiente.

Este programa llegará a cada departamento, para que el protagonista elija el bono de su preferencia.

El programa de Bonos para Pequeñas y Medianas Empresas Turísticas, es un programa diseñado para contribuir a la mejora de la calidad de los servicios y productos que ofrece el sector turístico, pero que a la vez impulsa las practicas amigables con el Medio Ambiente.

Recordó que en lo que va de este año hemos estado desarrollando una serie de mesas de trabajo, siempre fortaleciendo nuestro Modelo de Alianza, Dialogo y Consenso y dentro de estas mesas uno de los temas más sentidos del sector ha sido el costo de la energía eléctrica.

Señaló que estarán realizando talleres en los departamentos para presentar el programa, sus requisitos y los formularios. En estos talleres estarán presentes los proveedores de estos bonos, para que los dueños de negocios puedan valorar que bono es el que le interesa más.

Como parte de la responsabilidad compartida, los protagonista que aplique a este programa tendrá que aportar un 20% de contrapartida para cada uno de los bonos.

La Directora de Desarrollo Turístico del Intur, Mara Stotti, dijo que este programa está trabajando con aquellos negocios relacionados con la actividad turística o conexa al turismo.

Este programa está priorizando aquellos negocios con más de un año de servicio, aquellos negocios liderados por mujeres y que realizan prácticas amigables con el medio ambiente.

El programa de bonos que incluye 10 departamentos, como: Carazo, Masaya, Rio San Juan, Chontales, Boaco, Chinandega, León, Managua, Rivas y Granada.

Toda persona debe hacer lo que debe hacer. Tan simple como eso.


¿Hacemos con nuestros negocios lo que debemos o lo que queremos?


martes, 27 de septiembre de 2016

Día Mundial del Turismo Tema de 2016: « ¡Turismo para todos! - Promover la accesibilidad universal».


Hablar de turismo accesible para todos es hablar de la creación de entornos que tengan en cuenta las necesidades de todos nosotros, tanto si viajamos como si nos quedamos en casa. Puede que sea por una discapacidad, aunque sea temporal, o porque tengamos niños pequeños, o porque nos hagamos mayores, pero en algún momento de nuestra vida, a todos nos va a beneficiar la accesibilidad del turismo.

Por eso queremos reclamar el derecho de todos los ciudadanos del mundo a conocer de primera mano la increíble diversidad de nuestro planeta y la belleza del mundo en que vivimos. En el Día Mundial del Turismo de este año, les pedimos su ayuda para difundir el mensaje de la importancia de la accesibilidad universal y de los inmensos beneficios que puede reportarle a la sociedad en su conjunto.

27 de Septiembre, Día Mundial del Turismo

En septiembre de 1979 la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo "decidió instituir el Día Mundial del Turismo a partir del año 1980. Esta fecha se eligió por coincidir con un hito importante en el turismo mundial: el aniversario de la aprobación de los Estatutos de la OMT el 27 de septiembre de 1970".

viernes, 11 de marzo de 2016

CENTRO TURÍSTICO DE GRANADA NICARAGUA.

Dentro de las innumerables definiciones a la que es sometido este tipo de producto turístico, para efecto de la presente, relacionaremos como centro turístico aquel lugar que por sus atractivos particulares, medios de comunicación, uso de suelo, capacidad en infraestructura y equipamiento para la prestación de los diferentes servicios entre otros, son sujetos de una gran demanda o flujo de visitas de turistas. 

En Nicaragua existe 5 Centros turísticos los cuales son de forma exclusiva administrados por el Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR). Del total, 3 de ellos se encuentran ubicados en el departamento de Managua, 1 en el departamento de Carazo y 1 en el departamento de Granada. Los Centros Turísticos relacionados son:

1. Balneario La Boquita. Playa del pacífico ubicada en el departamento de Carazo.
2. Balneario Pochomil. Playa del Pacífico ubicada en el departamento de Managua.
3. Balneario Xiloá. Laguna ubicada en el departamento de Managua.
4. Balneario El Trapiche. Rio presa ubicado en el departamento de Managua.
5. Balneario Malecón de Granada. Costas del lago Cocibolca ubicada en el departamento de Granada.

(Existe un 6 balneario llamado Xilónem; sin embargo, en la literatura actual no esta contemplado como parte de este grupo de Centros Turísticos)

A nivel de oferta turística, el balneario ubicado en las costas del Lago Cocibolca en el denominado malecón de Granada es el más importante de todos. Desde el inicio de sus operaciones en el año de 1985 hasta el año 2013, el flujo de visitantes ascendió a un total de 10, 187,926 personas, las cuales a nivel del histórico del resto de centros turísticos representa el 34% del total de personas que visitaron dichos atractivos a lo largo de 30 años de servicio al público. 

En el año 2013, los centros turísticos del país reportaron un total de 1, 486,803 visitas de turistas entre nacionales y extranjeros; de dicha cantidad 650,269 lo realizaron al centro turístico de la ciudad de Granada lo que representó en términos relativos el 44% del total de visitantes a los centros turísticos de ese año. 

Para el año 2014, los centros turísticos recibieron un total de 1, 963,920 visitantes entre nacionales y extranjeros lo que implicó respecto al 2013 una tasa de crecimiento del 32%. 

El centro turístico de la ciudad de Granada para el período analizado 2014, del total de visitas registradas 1, 008,434 lo realizó en dicho balneario lo que implicó en términos absolutos un incremento de 358,116 visitas equivalentes al 55% en términos relativos y el 51% respecto al total de visitas registradas en ese mismo año a los diferentes centros turísticos del país.  

Desde la perspectiva de un análisis correlacional entre las vitas de turistas nacionales y extranjeros a los diferentes centros turísticos del país respecto al centro turístico de la ciudad de Granada, el índice de correlación 0.838 indica que existe una considerable asociación entre ambas variables, lo que explica que un número mayor de turistas nacionales y extranjeros que visiten los diferentes centros turísticos del país, traerá como consecuencia un incremento de los mismos al centro turístico de la ciudad de Granada.   

El historio de las series de tiempo 2000-2014 indica que el crecimiento futuro estimado de visitas de turistas nacionales y extranjeros a los diferentes centros turísticos del país será de aproximadamente unas 47,259 personas adicionales cada año, de las cuales 29,522 visitaran el centro turístico de Granada lo que en términos relativos implicaría un 64% del estimado total de visitas adicionales al año; sin embargo, las cifran del 2013 de 1, 486,803 visitantes nacionales y extranjeros a los diferentes centros turísticos del país y la obtenida en el 2014 de 1, 963,920 como observación extrema a las series de tiempo generadas en años anteriores, parecen indicar que el crecimiento podría ser mucho mayor al estimado. 

En este sentido, el incremento anual registrado en los dos últimos años es probable obedezca a una mayor presencia de turistas nacionales en los centros turísticos del país respecto a los años anteriores más que a la llagada de turistas extranjeros, ya que la correlación existente entre llegadas de turistas al país respecto a las visitas de turistas tanto nacionales como extranjeros a los centros turísticos es de tan solo 0.753. En este sentido, el incremento podría ser explicado en función a una mejor condición económica de la población nicaragüense en los últimos años que ha originado un incremento a nivel del flujo de turismo interno en el país..